domingo, 22 de mayo de 2016

Caracas en 3D

Hablar de nuestra ciudad capital en los últimos tiempos resulta poco alentador por los miles de problemas que la aquejan y que las autoridades suelen pasar por alto por estar “ocupados en asuntos que no son precisamente resolver las necesidades de los caraqueños”.

Cuando veo a Caracas lo hago en tres dimensiones. La primera de ellas es la oeste, zona extensa y populosa llena de historia que da cuenta de nuestro riquísimo pasado colonial y republicano. Por otro lado, tengo una segunda visión el tan ostentoso este de la capital lleno de grandes centros comerciales y complejos habitacionales de lujo que al mismo tiempo contrastan con algunos sectores populares, inusual pero que es un paisaje común en muchas urbes latinoamericanas. Por último, ubico la dimensión de nuestra mágica Montaña, El Ávila, que nos arropa y nos ayuda a contrarrestar todo el caos, el desorden y la desidia que reina valle abajo.

Caracas sin duda es una ciudad hermosa a pesar del maltrato constante al cual se ha visto sometida durante décadas. En cada fecha aniversario de la ciudad siempre se nos promete a los caraqueños que se va a mejorar el transporte público, que se van a construir nuevos parques, que se va a ordenar la viabilidad y se taparan los huecos, que se va hacer un nuevo estadio de béisbol o que se va a desplegar un operativo de seguridad personal y un largo etc.…lo triste del asunto es que años van y vienen y Caracas ve como sus problemas aumentan sin que ninguna autoridad se tome la tarea de darles solución.

Como caraqueña quiero para la puerta de entrada a la América del Sur, limpieza, orden, respeto y mucha voluntad política de parte de las autoridades municipales (las cuatro alcaldías). Creo que eso no es difícil de cumplir, si otras urbes latinoamericanas pudieron convertir sus ciudades caóticas en lugares vivibles de gran auge turístico, Caracas no puede ser la excepción, lo tenemos todo para hacer una ciudad estéticamente amable para el disfrute de los venezolanos y los visitantes de otros países.

Siempre se ha dicho que todos los caminos conducen a Roma, para nosotros los venezolanos todos los caminos nos conducen a Caracas… 

El comercio electrónico en Venezuela


El comercio electrónico también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 

Si se habla de comercio electrónico hay que tener en cuenta la Internet que en la actualidad ha redefinido el comercio y los modelos tradicionales de consumo. El comercio electrónico ha incidido en el manejo financiero, en los negocios y en los  consumidores. No ha resultado fácil convencer a los venezolanos de que comprar por la red es seguro, pero, la avalancha informativa y el nacimiento de una oferta interesante por parte de las empresas han obligado a muchos a dejar atrás los miedos y lanzarse a explorar este maravilloso mundo de compras electrónicas, de la cual Venezuela no escapa.

El comercio electrónico es un área poco explotada en Venezuela ya que sigue prevaleciendo la manera tradicional de comerciar debido a la dura realidad socioeconómica y a la escasa cultura digital, cuyas consecuencias implican posiciones no alentadoras en el tren del comercio electrónico. Sin embargo, el país constituye un territorio atractivo para potenciar el surgimiento de nuevas empresas y empleos dado hay que mucho por hacer en el campo de compra y venta electrónica.

Si bien es cierto que, Venezuela se identifica en el ciberespacio con la nomenclatura .ve, apenas despierta a esta nueva realidad de los negocios on line  con la actual coyuntura económica el comercio electrónico es una vía expedita para que nuestros talentosos desarrolladores de software y aplicaciones pongan en práctica sus habilidades en las distintas plataformas digitales y creen nuevos negocios para de esta manera generar ingresos adicionales a la tan golpeada economía nacional.


En conclusión, antes hay que trabajar en las contradicciones que impiden el desprendimiento total de la venta en línea en Venezuela. Por una parte, es común encontrar preocupaciones de las compañías de tecnologías del país alrededor de temas como la falta de un marco jurídico en la actividad y una escasa y poco publicitada infraestructura financiera que soporte los pagos en línea; y por otra, existe la desconfianza del usuario, ante el desconocimiento de los mecanismos de despacho así como la seguridad misma de las transacciones.

Las amigas inseparables: La Ansiedad y La Depresión


El trastorno depresivo mayor (conocido generalmente como depresión) es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de una persona para trabajar, estudiar, comer, dormir y disfrutar de lo que fueron en el pasado actividades placenteras para ésta. El trastorno de ansiedad se define como la ansiedad y preocupación excesiva sobre diferentes sucesos y actividades (como el rendimiento laboral, escolar, la salud etc.) durante la mayor parte de los días y durante al menos seis meses.

Se ha estimado que la depresión produce la mayor disminución en salud en comparación con otras enfermedades crónicas como artritis, asma o diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es actualmente la cuarta enfermedad en importancia causante de discapacidad en el mundo. Por otro lado, en la actualidad se estima que un 20.5% o más de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad sin saberlo.

Como se puede observar tener ansiedad o depresión o ambas a la vez no es tontería como la mayoría de las personas creen, es muy común oír decir frases como éstas: “Qué depre tengo porque no logre comprarme los zapatos que vi en aquella tienda” (en el caso para referirse a la depresión) o cuando para expresar que se está ansioso porque debo presentar una exposición de inglés y de ella depende que pase de año. 

Si se analiza sus síntomas se puede entender que son padecimientos graves que para superarlos hay que tener voluntad, constancia y perseverancia, ya que si no se combaten en algunos casos pueden llevar al suicidio a los que la padecen, aunque no todos los casos culminan con la muerte.

Una persona que sufre de ansiedad  y depresión presenta la siguiente sintomatología: 
  • Emocionales: tristeza, anhedonia (incapacidad para sentir placer o felicidad en respuesta a actividades comúnmente placenteras), pérdida de interés, sentimientos de culpabilidad, ansiedad, disminución de la capacidad de concentración y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
  • Ansiosos: la mayoría de los pacientes deprimidos tienen cierto componente de ansiedad, presentando síntomas como irritabilidad, falta de concentración, fobias y/o alteraciones psicomotoras.

Sin embargo, también son frecuentes los síntomas somáticos: manifestaciones orgánicas de la depresión que pueden aparecer en forma de alteraciones del sueño y/o del apetito, fatiga o poca energía y agitación psicomotriz. 

En Venezuela, no se tienen registros de cómo estamos con respecto a otros países en el número de venezolanos que padecen estas dos penosas afecciones psiquiátricas, pero ha de suponerse que dado los problemas sociales, políticos y económicos que hoy vive el país deben existir un número significativo que no saben que la padecen y no están recibiendo tratamiento adecuado. Por tal razón hay que hacerle un llamado al Ministerio de Salud para que trabaje y ahonde más en estas enfermedades que en el mundo ha cobrado la vida de muchas personas.