Mostrando las entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

El comercio electrónico en Venezuela


El comercio electrónico también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 

Si se habla de comercio electrónico hay que tener en cuenta la Internet que en la actualidad ha redefinido el comercio y los modelos tradicionales de consumo. El comercio electrónico ha incidido en el manejo financiero, en los negocios y en los  consumidores. No ha resultado fácil convencer a los venezolanos de que comprar por la red es seguro, pero, la avalancha informativa y el nacimiento de una oferta interesante por parte de las empresas han obligado a muchos a dejar atrás los miedos y lanzarse a explorar este maravilloso mundo de compras electrónicas, de la cual Venezuela no escapa.

El comercio electrónico es un área poco explotada en Venezuela ya que sigue prevaleciendo la manera tradicional de comerciar debido a la dura realidad socioeconómica y a la escasa cultura digital, cuyas consecuencias implican posiciones no alentadoras en el tren del comercio electrónico. Sin embargo, el país constituye un territorio atractivo para potenciar el surgimiento de nuevas empresas y empleos dado hay que mucho por hacer en el campo de compra y venta electrónica.

Si bien es cierto que, Venezuela se identifica en el ciberespacio con la nomenclatura .ve, apenas despierta a esta nueva realidad de los negocios on line  con la actual coyuntura económica el comercio electrónico es una vía expedita para que nuestros talentosos desarrolladores de software y aplicaciones pongan en práctica sus habilidades en las distintas plataformas digitales y creen nuevos negocios para de esta manera generar ingresos adicionales a la tan golpeada economía nacional.


En conclusión, antes hay que trabajar en las contradicciones que impiden el desprendimiento total de la venta en línea en Venezuela. Por una parte, es común encontrar preocupaciones de las compañías de tecnologías del país alrededor de temas como la falta de un marco jurídico en la actividad y una escasa y poco publicitada infraestructura financiera que soporte los pagos en línea; y por otra, existe la desconfianza del usuario, ante el desconocimiento de los mecanismos de despacho así como la seguridad misma de las transacciones.

miércoles, 27 de abril de 2016

Maltrato hacia los animales

La problemática del maltrato a los animales es recurrente en muchos lugares del mundo a pesar de la existencia de normas y leyes que castigan dicho comportamiento. Venezuela al igual que otras latitudes no está ajena a ese fenómeno.

En el país existe una ley que regula la materia, llamada Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio; la cual fue aprobada y publicada el 4 de enero de 2010. Sin embargo, aún con la normativa muchos de nuestros animalitos siguen siendo maltratados y abandonados por personas inescrupulosas que gozan viendo sufrir a estos seres tan indefensos, que en multiplicidad de ocasiones sirven de soporte al ser humano, sobre todo, cuando éste se encuentra enfermo y en otras situaciones.

El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos como no proporcionarles su alimentación adecuada, hasta el asesinato malicioso, por ejemplo el asesinato de aves para ritos religiosos en algunos campos santos de Caracas y otros sitios del país. 

Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto. Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión, que en el país debe ser atendido aprovechando la ley que trata el problema mencionada con anterioridad.

Cada vez más se entiende que los animales domésticos y los silvestres son una responsabilidad, no un juguete y que por tanto tenemos la obligación de cuidarlos con la debida diligencia. El abandono, en el caso de los animales domésticos se puede considerar como un maltrato si consideramos que en la calle, autopistas, terrenos baldíos y/o encerrados, los animales no pueden proveerse por sí mismos de comida, agua, abrigo y protección de su salud. 

Abandonados, sin asistencia alguna, los animales están expuestos a toda especie de agresión y violencia, como envenenamientos, golpes y muerte. Así que es hora de que tomemos conciencia y entendamos que ellos al igual que los seres humanos merecen respecto y un trato digno. ¡Vivan esos seres especiales ya sea un perrito, gato, morrocoy, lorito, etc. que llenan nuestra vida con sus gestos de alegría, cuando llegamos a nuestros hogares y no sentimos abatidos por el estrés de la rutina diaria!


viernes, 22 de abril de 2016

Impunidad y desorden

En los últimos tiempos la norma que parece reinar en Venezuela es la impunidad y el desorden, una no entiende cómo un país que tiene un ordenamiento jurídico compuesto por una infinidad de leyes, ordenanzas y reglamentos que regulan un sinfín de actividades cotidianas de nuestra vida, nadie las toma en cuenta.

Nada más basta ver la actuación de las autoridades ante la violación de la norma, las mismas se hacen de la vista gorda y en el peor de los casos se convierten en infractores vulgares y silvestres sobornando a los trasgresores.

La tragedia del desorden y el irrespeto a las leyes en este país son de tal magnitud que dicha conducta errada se ve reflejada en los altos índices de violencia ciudadana, asesinatos, robos, atracos, etc. Violencia y delincuencia existen en cualquier país del mundo, pero el problema en Venezuela se le ha ido de las manos al Estado en sus distintos niveles. 

La inexistencia de políticas públicas en materia de combate del delito y de seguridad personal ha propiciado que el ciudadano de a pie se acostumbre y adopte como normal transgredir las leyes y las mínimas normas de convivencia. Aquí todo el mundo hace lo que le da la real gana, en vista de que no reciben ningún tipo de sanción.


Muchos ciudadanos son del pensar si el policía tal o el diputado o el juez, etc. se apropia indebidamente del dinero público, mata a otro sin ser castigado o se aprovecha de su condición de hombre que imparte ley para sobornar y concederle la libertad a una persona culpable de un delito; entonces dicen si yo me como una simple señal de tránsito o como funcionario público trato mal a los ciudadanos nadie puede castigarme por ello, porque aquí la ley que vale es la del más vivo y la del más fuerte. 

Ante tal panorama nada alentador, esperamos que las autoridades serias, que si las hay aunque son las menos visibles, tomen medidas coherentes y a largo plazo para darle solución al problema de impunidad hoy presente en el país. Los venezolanos estamos agotados de planes y medidas coyunturales que no han hecho si no incrementar el caos, el desorden y el agravamiento de la situación. Ya es hora que lo que se imponga en Venezuela sea la premisa de la Ley y el Orden.